CIUDAD DE MÉXICO, BAJA CALIFORNIA SUR, QUINTANA ROO Y NUEVO LEÓN SE MANTIENEN COMO LOS ESTADOS CON MAYOR INCLUSIÓN FINANCIERA
De acuerdo con el Índice Citibanamex de Inclusión financiera, el número de municipios con una clasificación de muy alta inclusión financiera creció a 126 desde 88 en 2021, colocándose como la cifra más alta desde 2017
El número de municipios con muy baja inclusión financiera disminuyó 13%, dicha cifra es la mayor reducción observada desde que se comenzó a registrar el índice, los 1,142 que integran este estrato concentran 4% del PIB del país.
Citibanamex, Condusef e Impact Hub presentan un curso gratuito de emprendimiento que busca generar ideas e impulsar modelos de negocios que contribuyan a la resolución de problemas en la sociedad
Ciudad de México. – Hoy se presentaron los resultados de la sexta edición del Índice Citibanamex de Inclusión Financiera, en el que la Ciudad de México, Baja California Sur, Quintana Roo y Nuevo León se mantuvieron como los estados con mayor inclusión financiera.
La investigación es elaborada por las áreas de Estudios Económicos y Educación Financiera de Citibanamex para medir el nivel de penetración que tienen los productos y servicios financieros que ofrece la banca en cuanto a su uso en los 32 estados y 2,470 municipios-alcaldías del país. Este estudio se elabora a partir de las bases de datos de inclusión financiera publicadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Los resultados muestran que el grado de inclusión financiera de las entidades federativas está altamente correlacionado con algunos indicadores económicos: a mayor grado de PIB per cápita mayor nivel de inclusión financiera. En 2022, 126 municipios clasificados como de inclusión financiera muy alta, 5.1% del total, concentraban el 39.8% del PIB nacional; en contraste, los 1,142 municipios clasificados con un nivel muy bajo de inclusión financiera, 46.3% del total, solo representaban el 4.1% del PIB.
De acuerdo con el análisis de los datos a nivel municipal en 2022, el número de municipios que alcanzó una clasificación de muy alta inclusión financiera llegó a 126 desde 88 en 2021, colocándose como la cifra más alta desde 2017, año en que iniciamos nuestra estimación.
“En Citibanamex estamos convencidos de que le educción y la inclusión financiera, en combinación con el emprendimiento es una fórmula exitosa y un detonador del crecimiento económico, la equidad, la innovación y el desarrollo productivo. Un México con más y mejor cultura financiera y con más y mejores emprendedores será un país más próspero, más equitativo, y con mejores niveles de vida para todos”, señaló Sinead O’Connor, directora corporativa de Banca de Consumo de Citibanamex.
Citibanamex, Condusef e Impact Hub lanzan curso de emprendimiento
Durante la conferencia de prensa se presentó el nuevo curso gratuito de emprendimiento, diseñado en colaboración con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios (Condusef) y el Impact Hub Ciudad de México, el cual permitirá a los interesados generar ideas e impulsar modelos de negocios que contribuyan a la resolución de problemas en la sociedad.
El curso tiene una duración de 50 horas y consta de 16 sesiones, integradas en 5 módulos:
Introducción al emprendimiento
Ideación
Modelo de negocio
IV. Lanzamiento
V. Formalidad empresarial
Además, se abordarán diversos casos de estudio y temas como: mitos del emprendimiento, perfil del emprendedor, ¿cómo creamos valor?, y validación de mi idea de negocio, entre otros.
“De acuerdo con cifras del INEGI, el 70% de los mexicanos tiene pensado emprender un negocio en algún momento de su vida; un 75% de las PyMES en México fracasan y cierran sus operaciones antes de cumplir los dos años; el 80% fracasa antes de los cinco años y el 90% no llegará a cumplir los diez años. Estoy convencido de que quienes se capaciten con este curso, tendrán los conocimientos y herramientas necesarios para que sus proyectos se concreten y generen fuentes de empleo y valor”, señaló Alberto Gómez Alcalá, Director corporativo de Desarrollo Institucional, Estudios Económicos y Comunicación de Citibanamex.
Para descargar el Índice Citibanamex de Inclusión Financiera, visite: https://www.banamex.com/sitios/analisis-financiero/notas/economia/2483274.html
El curso de emprendimiento está disponible a partir de hoy en la siguiente dirección: https://emprendimiento.condusef.gob.mx/
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros, afore, hipotecas y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen al Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,280 sucursales; 9,112 cajeros automáticos y 33,409 corresponsalías ubicadas en toda la República Mexicana. * Además, cuenta con la colección privada institucional de arte mexicano más importante del país integrada por más de cuatro mil piezas del siglo XVII y XXI. A través del área de Compromiso Social, impulsa el desarrollo integral y el bienestar de la sociedad con programas y acciones en los campos de educación, emprendimiento, generación de empleo, vivienda y salud.
*Datos al tercer trimestre de 2023.
Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |YouTube: www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex |LinkedIn: www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex
luismart_ic@yahoo.com.mx
Visits: 6077